Estándares Básico de Competencia:
- Punto.
- La línea recta.
- El plano.
- Espacio
- Puntos colineales.
- Puntos coplanares.
- Rectas
perpendiculares.
- Rectas paralelas.
- Angulos.
HISTORIA DE LA GEOMETRIALa geometría es una de las ciencias más antiguas. Inicialmente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes.
DE ACUERDO A LA LECTURA RELACIONADA CON LA HISTORIA DE LA GEOMETRIA, SE PROPONE UNA PREGUNTA PARA RESPONDER CON UNA SOLA PALABRA, QUE CORRESPONDA A LA CORRECTA.
Example:
ACTIVIDAD No. 2
.................................................. .................................................. .................................
SANTIAGO DE CALI, MAYO 11 DEL 2021
INICIO DEL SEGUNDO PERIODO DE GEOMETRÍA
ESTANDAR: Utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras planas y cuerpos con medidas dadas.
DESEMPEÑOS: Clasificar figuras bidimensionales de acuerdo con características específicas, ya sean estas geométricas o métricas.
APRENDIZAJES: Reconocer características de objetos geométricos y métricos.
EJES CONCEPTUALES: CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
* Rectas en las circunferencias.
Radio.
Cuerda.
Diámetro.
Tangente.
Secante.
Arco.
* Ángulos en la circunferencia.
* Circulo O región circular
TRANSVERSALIDAD DE CATEDRA:
Se interrelacionará con la especialidad de Dibujo Técnico: Manejo de instrumentos (reglas, compas, transportador, etc.), construcción de figuras, Clasificación.
Ciencias sociales: Manejo de instrumentos para la elaboración de mapas, manejo de mediciones y escalas.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION:
*Lecturas asociadas
*Vocabulario asociado al tema.
*Autoevaluación - coevaluación
*Realiza a tiempo las prácticas y las presenta bien.
*Tiene en cuenta las normas de convivencia y participa de manera respetuosa en el grupo
*Intercambio de ideas y reflexión en la resolución de problemas individuales y/o grupales o dirigidos
*Resultados de los talleres
*Trabajos escritos y consultas
*Participación en clase, en conversatorios, salidas al tablero o exposiciones
*Vocabulario asociado al tema.
ACTIVIDAD No. 1
MARCAR EL CUADERNO, CON SEGUNDO PERIODO EN FORMA CREATIVA, UTILIZANDO LA MANDALATERAPIA.
ACTIVIDAD No. 2
VOCABULARIO CORRESPONDIENTE AL TEMA DEL SEGUNDO PERIODO.
1. TÉCNICA | |
2. HERRAMIENTA | |
3. CONSTRUCCION | |
4. FIGURA | |
5. PLANA | |
6. CUERPO | |
7. MEDIDA | |
8. MÉTRICA | |
9. CIRCULO | |
10. CIRCUNFERENCIA |
11. RECTA | |
12. RADIO | |
13. CUERDA | |
14. TANGENTE | |
15. SECANTE | |
16. COTANGENTE | |
17. DIÁMETRO | |
18. ARCO | |
19.ANGULO | |
20. INSTRUMENTOS 21. REGLA: 22. BRÚJULA: 23. TRANSPORTADOR: 24. BIDIMENSIONAL: 25. TRIDIMENSIONAL: |
ACTIVIDAD No. 3
DIBUJAR LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA.
UTILIZO COLORES PARA CADA INSTRUMENTO GEOMETRICO.
1. REGLA: | |
2. ESCUADRA: | |
3. TRANSPORTADOR: | |
4. BRÚJULA. | |
ACTIVIDAD No. 4
DIBUJO LOS ELEMENTOS DE UNA CIRCUNFERENCIA
DIFERENCIA ENTRE CIRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
Una circunferencia es una línea curva continua. La diferencia entre círculo y circunferencia es que el círculo es toda el área que está contenida dentro de la circunferencia, mientras que la circunferencia es el borde exterior del círculo. ... Línea curva que delimita y contiene un círculo.
ACTIVIDAD No. 5
COPIAR EN EL CUADERNO LAS SIGUIENTES DIFERENCIAS:
Definición | CURCULO: Superficie plana delimitada por una circunferencia. | CIRCUNFERENCIA: Línea curva que delimita y contiene un círculo. |
Partes |
|
|
Medida de longitud | Área | Perímetro |
Fórmula |
A = π. R2 | P = 2r.π |
ACTIVIDAD No. 6
DIBUJAR LAS SIGUIENTES FIGURAS BIDIMENSIONALES:
ACTIVIDAD No. 7
DIBUJAR LAS SIGUIENTES FIGURAS TRIDIMENSIONALES:
En física, geometría y análisis matemático, un objeto o ente es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir, cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango. Ejemplo: anchura, altura y profundidad.
ACTIVIDAD No. 8
NOTA: ESTA ACTIVIDAD ES SOLO PARA COPIAR EN EL CUADERNO. LUEGO CON ESTA TABLA REALIZAREMOS MAS ADELANTES ALGUNOS EJERCICIOS RELACIONADOS CON LOS PERIMETROS Y AREAS.
ECUACIONES O FORMULAS QUE SE REQUIEREN PARA ENCONTRAR LAS DIFERENTES AREAS:
ACTIVIDAD No. 9
NOTA: EJERCICIO PARA PREPARACION DE PRUEBAS SABER.
TRABAJAR EN SU RESPECTIVO CUADERNO:
ACTIVIDAD No. 10
ACTIVIDAD PARA DIBUJAR EN SU RESPECTIVO CUADERNO, UTILIZANDO UNA CIRCUNFERENCIA DE 6 cm DE DIAMETRO. DOS CUADRICULAS = A 1 cm
ANGULOS EN UNA CIRCUNFERENCIA:
ACTIVIDAD No. 11
DIBUJAR ANGULOS EN CIRCUNFERENCIAS DE 6 CM DE DIAMETRO, ( TOMANDO COMO MEDIDA DOS CUADRICULAS DEL CUADERNO) ES DECIR LO EQUIVALENTE A UN CENTIMETRO. DOS CUADRICULAS = 1 cm. UTILIZAMOS LOS INSTRUMENTOS, COMO EL COMPAS Y EL TRANSPORTADOR.
- DIBUJO UN ANGULO DE 30 GRADOS, EN SU RESPECTIVA CINCUNFERENCIA.
- DIBUJO UN ANGULO DE 45 GRADOS, EN SU RESPECTIVA CIRCUNFERENCIA.
- DIBUJO UN ANGULO DE 60 GRADOS, EN SU RESPECTIVA CIRCUNFERENCIA.
- DIBUJO UN ANGULO DE 90 GRADOS, EN SU RESPECTIVA CIRCUNFERENCIA.
- DIBUJO UN ANGULO DE 180 GRADOS, EN SU RESPECTIVA CIRCUNFERENCIA.
- DIBUJO UN ANGULO DE 270 GRADOS, EN SU RESPECTIVA CIRCUNFERENCIA.
- DIBUJO UN ANGULO DE 360 GRADOS, EN SU RESPECTIVA CIRCUNFERENCIA.
NOTA: SE DEBE COLOREAR LA PARTE EXTERNA DEL ANGULO EN LA RESPECTIVA CIRCUNFERENCIA. DURANTE LA EXPLICACION EN LA CLASE, SE ORIENTARA COMO REALIZAR LA CIRCUNFERENCIA.
ACTIVIDAD No. 12
ELABORACION DE UNA CRUCISOPA EN SU RESPECTIVO CUADERNO UTILIZANDO LOS SIETE TERMINOS DEL SIGUIENTE CUADRO.
COLOCAR LA PALABRA QUE CORRESPONDE A LA RESPUESTA AL FRENTE:
- ES UNA LINEA CURVA CERRADA Y PLANA.
- ES EL PUNTO EQUIDISTANTE DE TODOS LOS PUNTOS
- ES UN SEGMENTO QUE UNE EL CENTRO CON UN PUNTO DE LA CIRCUNFERENCIA.
- ES UNA CUERDA QUE PASA POR EL CENTRO.
- ES UNA CUERDA QUE PASA POR EL CENTRO.
- ES LA PARTE DE LA CIRCUNFERENCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS PUNTOS.
- ES UN ARCO IGUAL A LA MITAD DE LA CIRCUNFERENCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario