ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA
Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, aéreas de superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiados.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
Representa y construye formas
bidimensionales y tridimensionales con el apoyo en instrumentos de medida
apropiados.
DESEMPEÑOS
|
* Identifica nociones básicas de geometría y
la clasificación de los polígonos.
* Reconoce la importancia y necesidad de
relacionarse con maestros y compañeros como parte del trabajo en equipo.
EJES TEMATICOS
* Clasificación
de triángulos Clasificación de
cuadriláteros.
HISTORIA DE LA GEOMETRIA La geometría es una de las ciencias más antiguas. Inicialmente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes.
En el antiguo Egipto estaba muy desarrollada, según los textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo. Euclides, en el siglo III a.c
La geometría la habían enseñado a los griegos; aunque lo único que ha perdurado son algunas fórmulas y algoritmos para calcular volúmenes, áreas y longitudes, cuya finalidad era práctica.
Con las formulas se pretendía, por ejemplo, calcular la dimensión de las parcelas de tierra, para reconstruirlas después de las inundaciones anuales.
Algoritmo: Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas, que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un problema.
La civilización babilónica fué una de las primeras culturas en incorporar el estudio de la geometría. La invención de la rueda abrió el camino al estudio de la circunferencia y posteriormente al descubrimiento del π (pi); También desarrollaron el sistema sexagesimal, al conocer que cada año cuenta con 365 días, además implementaron una fórmula para calcular el área del trapecio rectángulo.
EL NUMERO PI: El número π («pi»)
El número Pi (π) se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro.
Es un número irracional: Que tiene una infinita cantidad de dígitos que se prolongan tras la coma, donde jamás se repite un mismo patrón.
sistema sexagesimal:
El sistema sexagesimal es un sistema de numeración posicional que emplea como base aritmética el número 60. Tuvo su origen en la antigua mesopotamia, en la civilización sumeria.
Civilizacion sumeria: La civilización sumeria es considerada la más antigua y la primera civilización urbana de la humanidad, data de los años 3.000-2.350 a.C y surge entre los ríos Tigris y Éufrates en el sur de Mesopotamia, Sumeria es una región histórica de Oriente Medio.
Se encontraba situada en lo que hoy conocemos como Oriente, ocupando parte de Irak, Turquía y Siria, entre los ríos Tigris y Éufrates, donde vivían los asirios, los acadios y los sumerios.
El sistema sexagesimal se usa para medir tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados) principalmente.
A la Civilizacion Babilonica se les atribuye la invención de la rueda, es por eso que además se les otorga su contribución a la investigación de la longitud de las circunferencias en relación con su diametro.
Este descubrimiento permitió a los Babilonios considerar que la longitud de las circunferencias era un valor intermedio entre los perímetros de los cuadrados inscrito y circunscrito en una circunferencia. Mediante el uso de la ciencia de la astronomía, se estableció que el año se dividía 360 días establecieron que la circunferencia se dividía en 360 partes, obteniendo el Grado sexagesimal. Invencion de la rueda: Muchas civilizaciones, incluyendo los incas y los aztecas, no tenían vehículos de ruedas. La más antigua evidencia del uso de la rueda (un pictograma de Sumeria, en el moderno Irak) data del año 3500 antes de Cristo. A partir de allí, el invento se difundió rápidamente por el antiguo mundo Occidental.
Los Papiros son textos de matematica que han perdurado, destinados a la educación de los escribas, no dan justificación alguna de los métodos de cálculo empleados, limitándose a explicar las operaciones que hay que realizar. El Papiro de Ahmes y el Papiro de moscú, muestran conjuntos de métodos prácticos para obtener diversas áreas y volúmenes, destinados al aprendizaje de escribas.
Los Escribas:
Los Escribas del antiguo Egipto eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas. Su atuendo era simple, una falda hecha de cuero o algodón.
INSCRIBIR: Grabar, sobre piedra, metal u otro material semejante, caracteres, palabras o frases, especialmente en memoria de alguien o algo.
ACTIVIDAD No. 1
DE ACUERDO A LA LECTURA RELACIONADA CON LA HISTORIA DE LA GEOMETRIA, SE PROPONE UNA PREGUNTA PARA RESPONDER CON UNA SOLA PALABRA, QUE CORRESPONDA A LA CORRECTA. Example: ACTIVIDAD No. 2
ELEMENTOS BASICOS DE LA GEOMETRIA
ACTIVIDAD No. 3
En cada uno de los rectangulos realizo el dibujo correspondiente: |
No hay comentarios:
Publicar un comentario